Tous les articles par Admin

Julien Alary:¿ como hice para fallar en eso?: un acto-no acto parricida; alban

Alban tiene doce años. El ha apuñalado a su padre. Este articulo propone una lectura epistemológica del acto con el fin de salir de los impases de una puesta en perspectiva muy diacrónica y procesual. Así, la hipótesis emitida es de ver el acto parricida como un fragmento de una verdad mítica, quien presenta la repetición de una metáfora filogenética: el homicidio del padre originario. Esta metáfora, es explorada a través de los procesos transferenciales que ella supone; particularmente los puntos de vista de la identificación fetichista y la negación de la castración femenina en la escena primitiva.

Estelle Louët: ayer maté a mi padre

Cuando la fantasía de parricidio conduce a un paso al acto homicida fallido ¿Cómo es que se deben pensar las dificultades del tratamiento psíquico que contienen una excitación particularmente intensa durante la adolescencia? A partir de pruebas proyectivas de Alban, se propone un análisis centrado en dos ejes; el de la analidad y el de la perversión. Ella descubre el carácter no estructurante de los enclaves anales y el desborde de las capacidades de organización de la pulsión frente a la intensidad de los deseos incestuosos y de muerte; lo cual conduce al paso al acto. Ello puede considerarse como el equivalente de una tentativa de “matar” la excitación.

Manuella De Luca: cura psíquica de un adolescente parricida

El advenimiento de un paso al acto parricida durante la adolescencia requiere la necesidad de una evaluación psiquiátrica y psicopatológica, los procesos de elaboración después del tratamiento Édipiano son particularmente solicitados tanto en el adolescente como en los clínicos para quienes la fascinación y el poder pueden entrabar el proceso terapéutico. La dimensión perversa está presente como una organización defensiva al socorro de una porosidad entre lo de adentro y lo de afuera, fantasía y realidad.

Nicolas Rabain: victima de…

¿Qué importancia se debe acordar a la realidad exterior en las curas de los adolescentes agredidos sexualmente?, ¿Como considerarlos en los tratamientos de orientación psicoanalítica? A partir de un seguimiento grupal y de una terapia individual, el autor nos muestra como los adolescentes victimas de violencias sexuales logran salir de estatuto de victima en lugar de quedarse encerrados en el sufrimiento o en un eternal resentimiento.

Fanny Dargent: “la máquina infernal”

A partir de fragmentos de tratamiento durante el periodo de la pandemia, el autor interroga la articulación entre el ataque interno de la pulsión y también el externo que constituye los eventos colectivos compartidos entre el paciente y su terapeuta. Dichos eventos colectivos recientes pueden entrar en resonancia con ciertos procesos adolescentes los cuales están marcados por un “saboteador interne” y la compulsión de repetición. Se trataría de instaurar un espacio transicional en el cual el funcionamientos psíquico aparece como un personaje triangular donde es posible de discutir a dos el tiempo que sea necesario.

Marion Robin: repeticiones en el trauma sexual a la adolescencia

Las conductas sexuales a riesgo de los adolescentes que han tenido un desorden de personalidad, muy a menudo, nos permiten de remontar a un evento traumático sexual de la infancia la cual puede ser individual o transgeneracional. A la imagen de la neurosis y de la teoría de la fantasía, es así que aparecen los tiempos diferenciadores de la historia del paciente; el de la primacía de la experiencia desestructurante y el de los rastros en la memoria; lo cual conduce a reproducir la experiencia traumática en el seno de un psiquismo que ya esta desestructurado.

Philippe Gutton: ajo el enfoque de los procesos terciarios

El artículo sitúa los procesos terciarios (A. Green) como un trabajo de subjetivación. Ellos toman origen en el vínculo con el primer objeto, la madre. Los procesos terciarios, tiene dos vertientes intricadas: de un lado la vertiente negativa, la cual busca hallar en el poder de los objetos exteriores (trabajo de alucinación negativa); y de otro lado la vertiente positiva que constituye la creatividad psíquica, la representance compartida en tres ángulos de estudio: el afecto, la representación interna/externa del objeto y la representación de la palabra.

Benoît Servant: the perverted superego. psychic bisexuality and borderline states

François Richard’s interest in the treatment of adolescents and borderline states, on the one hand, and the cultural and psychosocial evolution, on the other, are at the center of his extremely rich new work, in which he brings these two dimensions together. The author will attempt to show a link between the increase of borderline pathologies and the evolution of civilization’s discontent, which is associated with a pervertization of the superego (contradictory double bind of liberation and puritanism).

Adolescence, 2022, 40, 1, 205-212.

Aleksandra Pitteri, Frédéric Tordo: lockdowns and the digital as traumatic mimicry

The unprecedentedness of the Covid pandemic helped to we psychic resistances, often revealing traumatic experiences that had been hidden until now. In this context, the traumatic experience has been called forth by three factors: the effect of the lockdowns, the omnipresence of digital technology, lastly the general use of remote consultations in mental health care. We will discuss this multiple calling forth of the traumatic in light of what is understood about the adolescent process.

Adolescence, 2022, 40, 1, 193-204.