La autora propone una reflexión teórico-clínica sobre la violencia primaria y sus repercusiones en la constitución psíquica del sujeto. Un caso clínico, nos permite de explorar el terror vivido durante la relación primaria y las consecuencias que conlleva cuando la cuestión pulsional se despliega con un objeto de substitución. Para el analista, se trata de favorecer la emergencia de una capacidad de representación simbólica justo cuando la violencia del traumatismo se pone como su negativo.
La genitalizacion, es la ultima etapa del desarrollo sexual descrita por Freud. Su advenimiento a la pubertad, da una forma definitiva a la diferencia de sexos. Simultáneamente ella alimenta sobre las fases precedentes para trasformarlas. Los limites entre las diferentes etapes, aparecen menos en la sucesión cronológica que como un trabajo de reformulación que sugiere una re-evaluación de la teoría y en particular de la articulación falico-genital. Las hipótesis son formuladas en lo que concierne lo originario y lo primitivo pero también el complejo de castración y lo de lo “ negativo ” en la pubertad.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7