Archives par mot-clé : Incesto

Sarah Michot, Catherine Matha: el grito de los silencios: a palabras encubiertas

Este artículo, se propone de abordar la cuestión de los silencios y la función que ellos ocupan en el abuso y particularmente en el incesto. El sugiere de examinar la manera en que estos últimos se inscriben en la relación transferencial como un lugar en el cual el acto vinculado al trauma puede depositarse, pero también como una tentativa de subjetivación de lo innombrable. La reflexión, se apoya en el discurso de los primeros meses de un tratamiento psicoterapéutico de una joven adolescente, el cual los silencios no dejaron de hacer ruido.

Adolescence, 2025, 43, 2, 223-232.

Claude Monneret: pornografía y estado después del edipo

Apoyándome sobre la clínica de dos adolescentes quienes manifestaban una crisis de Edipo exacerbada la cual está vinculada con las perturbaciones precoces con la relación al objeto primario. El recurso a la pornografía en esas representaciones y/o en su práctica, corresponde a un proceso defensivo frente a la amenaza traumática de la atracción incestuosa operada hacia la madre y hacia una relación genital que implica los procederes de la relación hacia el otro. Esta sexualidad defensiva y regresiva concierne muchos adolescentes y ello a diversos grados sobre todo al comienzo de la crisis de adolescencia.

Adolescence, 2019, 37, 1, 59-70.

François Richard : funcionamiento limite del niñez a la adolescencia

En un adolescente de dieciséis años, pensarlo a posteriori nos hizo posible el análisis de una desarmonía de evolución recubierta de defensas neuróticas. La cura permite una simbolozacion satisfaciente, pero luego interviene un desorden subjetivo y un momento delirante, lo cual nos conduce a hacer la hipótesis de una patología infantil de proximidad – a la vez incestuosa y simbiótica con el objeto maternal –la cual hasta ahora no era perceptible si no de manera indirecta en una sensación de vacío y de evitar las relaciones de amor de pareja.

Adolescence, 2015, 33, 4, 789-803.

Anne-Valérie Mazoyer, Marjorie Roques : función de idealización, de sublimación y masoquista de los procesos perversos

Hemos escogido de aclarar la problemática de la sexuación a la adolescencia a partir de procesos perversos y particularmente del masoquismo. La movilización de los procesos perversos, intentan negociar las fantasías de seducción; las cuales están sobrecargadas de realidades traumatizantes como el incesto y la muerte. Nos propondremos de articular perversión y sublimación versus idealización.

Adolescence, 2015, 33, 2, 439-448.

CORINNE GAUTHIER-HAMON : PEDOFILIAS Y MALTRATOS TRANS-GENERACIONALES

El encuentro con François – elegante joven de 35 años que acudió a solicitarme un análisis tras enterarse de que era autora de un libro sobre la pedofilia (Entre père et fils. La prostitution homosexuelle des garçons, Paris : PUF, 1988 ; en colaboración con Roger Teboul) – me condujo a un nuevo enfoque sobre las prácticas pedofílicas.

En efecto, si bien resulta evidente que numerosos casos de pedofilia se caracterizan por situaciones de carencia y maltrato para ambas partes (adulto y niño), me parece que un rasgo adicional une a los pedófilos y a sus víctimas : no sólo la existencia sino también la transmisión transgeneracional de una o varias formas de maltrato, tanto físicas como psíquicas, aún más perniciosas.

En un primer momento, abordaré la cuestión a partir del caso de François, comparado a historias clínicas anteriores ; posteriormente, indagaré el impacto del maltrato en la constitución psíquica, así como sus diversos aspectos psicopatológicos.El maltrato conduce ineludiblemente a la problemática del incesto, con la subsecuente transmisión transgeneracional, en ausencia de intervención terapéutica, abriendo así un nuevo ámbito de investigación

Finalmente, el poner en perspectiva una  » opción  » pedofílica aunada a una historia salpicada de maltratos, a menudo no asumidos como tales, nos proporcionará un argumento más para refutar la naturaleza incurable de los sujetos responsables de pedofilia y la inevitable reproducción de esa práctica por los niños víctimas.

jean laplanche : el crimen sexual

La desintegración progresiva en nuestras sociedades modernas, de los sistemas de parentalidad y de la prohibición del incesto nos permite avanzar teóricamente. Dicha situación ha hecho surgir separadamente de todo sistema de parentalidad, el crimen sexual como tal, es decir el abuso sexual “ entre los adultos y el niño ” (Ferenczi), ello podría ser el signo de aquello que lo prohibido polimorfo ha desvinculado. Esto presenta no solamente en el niño pero también en el inconsciente infantil del adulto.

jean-yves le fourn : “ las gafas ” de poe

Este cuento “ Las gafas ” proveniente de las extraordinarias historias de Edgar Allan Poe es una historia “ grotesca ” que va a mostrarnos que si en la adolescencia miramos sin ver, o que vemos sin mirar ; la resolución de los enigmas de lo sexual, de la identidad y del devenir social será difícil. Puesto que como los heroes del comienzo se quedará embarrado en las problemáticas edípicas e incestuales.
La mirada adolescente, és antes que nada “ un lenguaje y el desarrolla la prueba ” (Jean Cocteau).

MAÏDI HOUARI: EL CUERPO DEL PROBLEMA

»Cuerpo del destino o destino del cuerpo son problemáticas importantes a la adolescencia las cuales ponen en evidencia del destino de la herencia absoluta, fundamental y única dejada por los padres. En ese sentido, existe según nosotros un tiempo después intergeneracional del traumatismo que lo definimos por el exceso del demasiado « como por aquel del « poco «. De manera que « lo malo « ha sido implantado en la vida psíquica del niño quién a la adolescencia se siente encombrado de sus padres. Así mas allá de los asaltos pulsionales de la adolescencia el cuerpo a esta edad del desarrollo revela como un « defecto de origen «. Es por ello que el joven sujeto no logra deshacerse de « problema del cuerpo « que pone en juego la seducción y la sexualidad.»

SUARD MICHEL : VIVIR DESPUÉS DE UN INCESTO

»Este articulo presente la evolución de la situación familiar de un hombre encarcelado por crímenes sexuales sobre sus tres hijas, quienes han sufrido de relaciones incestuales. La terapia familiar que ocurre durante el periodo de encarcelamiento y después de su liberación condicional a permitido una reconstrucción familiar y una verdadera reparación de las victimas quines no quieren ser consideradas como victimas ; y ello a partir del momento que el padre a reconocido los hechos.»

DONARD VERONIQUE: TERESITA DE LISIEUX O LA SUBLIMACION DE LAS PULSIONES MORTIFERAS

Este artículo trata de algunos aspectos del mundo fantasmático de santa Teresita del Niño Jesús durante su preadolescencia y su pubertad. Muestra la presencia de conflictos psíquicos marcados por la muerte y por la violencia, así como por la fuerza de los afectos edipianos y una imposible sexualidad. Procura evidenciar que, si la realidad psíquica de Teresita se encuentra lejos de corresponder a la imagen edulcorada que de ella se tiene habitualmente, no deja por ello de revelar la calidad del trabajo de los instintos de vida y la fuerza de un admirable proceso de maduración, que supo transformar progresivamente una organización psíquica patológica y mortífera en una dinámica vuelta hacia la vida.