Archives par mot-clé : Familia

patrick chaltiel : familias y psiquiatria : como reducir los malentendidos

El encuentro entre la familia y los equipos en psiquiatria a menudo produce una connotación negativa en la vivencia de los unos y los otros. El miedo de la parte de los equipos de la emergencia emocional de la ambivalencia y de los dobles vínculos van a perturbar el proceso diagnóstico y terapéutico clasicamente fundado sobre la separación. El miedo que tiene la familia de ser acusados y culpabilizados que durante mucho tiempo ha servido a mantener el impedimiento de la construcción terapéutica.
Por lo tanto, un enfoque integrativo : Terapia pluripartenarial dónde cada actor implicado debe descubrir sus propios recursos e interrogar los mecanismos de su propia coherencia psíquica. Ello presenta beneficios tanto sobre el plano del pronostico social del paciente como sobre el plano de la prevención de las patologías segundarias inducidas por el sufrimiento del entorno familiar. Sin embargo aún hay que trabajar para erradicar los prejuicios del pasado que tienen una piel dura y persistente y envenenan la relaciones naturales entre los protagonistas inevitables de todo tratamiento coherente que busca una integración y una de-estisgmatización.

héléne tournaire : sylvie al centro durante una terapia de familia

La terapia de familia conducida durante cuatro años alrrededor de sylvia una adolescente tratada en hospital del día revela un funcionamiento familiar simbiótico y patógeno difícil a comprender puesto que éste funcionamiento esta encerrado por un discurso que tiende al conformismo y a la banalización. Sylvie apoyandose sobre un trabajo institucional supo utilizar el contexto de la terapia familiar para liberarse de su problemática familiar interrogandose sobre las diferentes modalidades.

véronique le goaziou, laurent mucchielli : contribución al análisis de la violencia de menores. las situaciones tratadas por los jueces de niños.

Este articulo nos libra los primeros resultados de una investigación de los documentos judiciarios realizados en una jurisdicción de la región de Paris sobre las infracciones a carácter violento cometidas por menores. Al final de la explotación de los documentos tratados por los jueces de niños los autores propone en un principio de abordar una topología de esas violencias juveniles (violencias « mezcladas », violencias viriles, violencia de vecindad, violencia intrafamiliar.) ellos nos recuerdan que mas del 80% de esos casos ocurren en un contexto de ínter conocimientos. Enseguida, los autores analizan algunos rasgos que caracterizan el perfil de la trayectoria del menor : sexo, edad, situación familiar, lugar de residencia y trayectoria escolar. En sus conclusiones, los autores explican que esta investigación revelan las violencias de baja intensidad que nacen en momentos de interconocimiento a causa de diversos motivos des los mas clásicos de la edad del adolescente. Al final de esos conflictos que no parecen nuevos si no que son mas que todo de día en día mas establecidos en un contexto jurídico en nuestra sociedad.

Adolescence, 2009, T. 27, n°2, pp. 415-429.

laëtitia bouche-florin, françois giraud : acogida en casita

En la « Maison des Adolescents » de Bobigny, CASITA, la acogida es un elemento central del dispositivo, ello esta asegurado por un binomio pluridisciplinario de intervinientes del equipo garantes de la pluralidad de las lecturas del sufrimiento adolescente. Ello se realiza en varias citas generalmente repartidas en algunas semanas. A través de un caso clínico proponemos de poner en evidencia las funciones fundamentales del trabajo procesal de la acogida tanto como una evaluación de la solicitud como un momento de elaboración antes de una orientación hacia un tratamiento terapéutico.