Archives par mot-clé : Danza

Antoine Gires, Michèle Benhaïm: una danza contra el silencio

Este artículo propone un análisis de la obra Billy Elliot, explorando la batalla llevada por este adolescente contra un silencio que pesa sobre la familia después de la muerte de su madre. Esta búsqueda es aclarada en la expresión de su deseo por la danza. Los propósitos de este escrito se apoyan sobre la teoría del significante imaginario de C. Metz y examinan la puesta en escena de una confrontación entre lo real, el inconsciente y el deseo revelando así el camino ético y trágico del deseo de Billy.

Adolescence, 2025, 43, 1, 127-140.

Silvia Lippi : kontakhof : el grupo y la danza

A través del análisis del espectáculo de Kontakhof con adolescentes de más de catorce años, de Pina Bausch, interrogaremos, el cuerpo, el deseo, la castración, el sueño y la identificación durante la adolescencia. Nosotros veremos cómo puede constituirse un grupo que no se encuentra alrededor de un ideal protector si no a partir del deseo. Ese deseo esta en relación con el sueño y se manifiesta por medio de la práctica de la danza.

Adolescence, 2016, 34, 1, 167-176.

POTEL CATHERINE : CUANDO LA MEDIACION AYUDA A CONSTRUIR UN CUERPO « PSIQUICO »

Un adolescente y su cuerpo : este artículo podría llamarse así. En mi práctica de la psicomotricidad la cual utiliza la mediación corporal (incluída la danza), se trata del cuerpo, de gestos, de movimiento. Se trata también de una construcción psíquica. Luego de exponer un trabajo clínico con un adolescente en un taller de relajación y luego en un taller de danza, además voy a proponer algunas reflexiones teórico-clínicas que ponen en evidencia aquello que un trabajo corporal sostiene en el proceso de construcción del sujeto.

Florian Houssier : michael jackson, de la danza lunar al cuerpo fetichizado

Michael Jackson, se ha vuelto a lo largo de su carrera, un icono planetario de la música pop. Su carrera y sobre todo lo que ha mostrado en sus video-clips nos permite de poner en evidencia dos aspectos centrales, para ilustrar el impase de la elaboración del proceso adolescente sobre un fondo de fracaso de la integración del cuerpo genital : el fracaso de el encuentro sexuado sobre un fondo de fobia a las mujeres y la fetichización del cuerpo a través de la elección de órganos aislados como una manera de mantener un cuerpo infantil omnipotente y articulado a la denegación de la castración.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 995-1004.