A partir de un concepto de Freud el Hilflosigkeit, el autor, articula los estudios sobre la evolución de la vida psíquica del recién nacido con la evolución de la vida psíquica durante la adolescencia. Atento a la nueva sensorialidad de la pubertad, el autor toma como ejemplo el caso de un adolescente con un funcionamiento limite.
La teoría del conflicto estético propuesta por Donald Meltzer desde 1984 contribuyó a renovar la comprensión de ciertos aspectos del desarrollo psíquico durante la infancia temprana, así como durante la adolescencia. Gracias a dicha teoría, la fuente metapsicológica de la epistemofilia resulta más clara, y ha sido posible comprender mejor la violencia destructora que se ejerce en contra de la belleza misma o en contra del objeto estético seductor. El autor propone aquí una interpretación dinámica de la teoría de D. Meltzer, que lo lleva a describir lo que llama « angustias de precipitación » y « angustias de arrebato ». Ilustra lo anterior con un ejemplo de angustia de arrebato proveniente de la psicoterapia de una preadolescente.
Las jovencitas que sufren de anorexia mental presentan la peculiaridad de poner en equivalencia identidad psíquica e identidad corporal. Refiriéndonos a los trabajos de D. Meltzer, nos interrogamos en torno al conflicto estético; y, basándonos en la obra de Sami Ali, en torno a la estética corporal y la luz que ésta –sobre todo en sus aspectos de bidimensionalidad– puede arrojar sobre los conflictos intrapsíquicos subyacentes.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7