Archives par mot-clé : Conflicto estético

Gianluigi Monniello: el devenir de la vida psíquica del rastro sensorial a la creación de uno mismo

A partir de un concepto de Freud el Hilflosigkeit, el autor, articula los estudios sobre la evolución de la vida psíquica del recién nacido con la evolución de la vida psíquica durante la adolescencia. Atento a la nueva sensorialidad de la pubertad, el autor toma como ejemplo el caso de un adolescente con un funcionamiento limite.

Adolescence, 2025, 43, 1, 141-159.

DIDIER HOUZEL : EL CONFLICTO ESTÉTICO

La teoría del conflicto estético propuesta por Donald Meltzer desde 1984 contribuyó a renovar la comprensión de ciertos aspectos del desarrollo psíquico durante la infancia temprana, así como durante la adolescencia. Gracias a dicha teoría, la fuente metapsicológica de la epistemofilia resulta más clara, y ha sido posible comprender mejor la violencia destructora que se ejerce en contra de la belleza misma o en contra del objeto estético seductor. El autor propone aquí una interpretación dinámica de la teoría de D. Meltzer, que lo lleva a describir lo que llama « angustias de precipitación » y « angustias de arrebato ». Ilustra lo anterior con un ejemplo de angustia de arrebato proveniente de la psicoterapia de una preadolescente.

NOËLLE FRANCK : IMAGEN, APENAS UNA IMAGEN. FUNCIONES DE UNA ESTÉTICA DE DOS

Las jovencitas que sufren de anorexia mental presentan la peculiaridad de poner en equivalencia identidad psíquica e identidad corporal. Refiriéndonos a los trabajos de D. Meltzer, nos interrogamos en torno al conflicto estético; y, basándonos en la obra de Sami Ali, en torno a la estética corporal y la luz que ésta –sobre todo en sus aspectos de bidimensionalidad– puede arrojar sobre los conflictos intrapsíquicos subyacentes.