Tous les articles par Admin

Jean-Michel Hirt : heridas de amor

Interrogar el amor, es afrontar las heridas que ocasiona y es tomar en cuenta la crueldad que abriga al mismo tiempo que la ternura y la sensualidad. Su eventual consecuencia, el jubilo, será aquí, examinado del punto de vista de la realidad psíquica y de la expresión que esta realidad confiere en la religión cristiana.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 873-884.

Marie-Caroline Saglio-Yatzimirsky : « alá guía y pierde quien quiere ». la religión al centro del tratamiento del adolescente migrante aislado en consultación de traumatología psiquica transcultural

La consultación transcultural con los adolescentes migrantes que llegan solos en Francia y que traen con ellos una vivencia traumática exprime la movilización de referenciales religiosos que nos permiten de pensar mejor las articulaciones entre adolescencia, trauma y religión. La referencia a la religión del paciente, se elabora a través de tres espacios, el espacio simbólico de la palabra del padre, el espacio del discurso social que el sujeto y que lo afilia a su cultura, el espacio del mito y de las cuestiones universales que vinculan el individuo a lo colectivo. Un enfoque clínico sobre la dinámica de la consultación con dos jóvenes pacientes musulmanes de Africa negra, permiten de considerar la movilización del sentimiento religioso como un útil terapéutico.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 853-871.

Dominique Bourdin : los sentidos de la idealización religiosa a la adolescencia

A partir de dos situaciones clínicas, que muestran las imposibles des idealizaciones al final de la adolescencia, el articulo, interroga la especificidad de las idealizaciones religiosas ; y muestra un parentesco intrínseco entre el ideal y la necesidad de lo absoluto y la fe en una figura divina. El examen de tres caminos de adolescentes nos  ayudan a poner en evidencia la idea de una ambigüedad intrínseca al ideal religioso.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 835-851.

Dominique Bourdin : nota sobre el vocabulario de ideal en psicoanálisis

Siguiendo los textos de Freud, se extraen las nociones de idealización, de formación del ideal y del ideal del Yo. La distinción post-freudiana entre Ideal del Yo y el Yo ideal es explicitada. El camino se concluye con la distinción entre idealización y sublimación.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 823-834.

Véronique Donard, Eric Simar : los dioses video. de la dimensión espiritual adolescente, los video juegos

El video juego de tipo RPG o MMORPG para el adolescente, es la ocasión de re dinamizar sur procesos de creencia que han sido bloqueados por los conflictos arcaicos reactivados durante la pubertad. Ello parece permitir de calmar el efecto depresivo propio a lo pubertario a través un interés maniaco del universo virtual que ayuda al adolescente a trabajar sobre la reconstrucción de su yo en duelo por la pérdida de la infancia ; ello inventandose un Yo grandioso.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 815-821.

Jacques Arènes : el fin de lo religioso e idealidad adolescente

La visión adolescente de lo religioso toma una figura inédita en nuestra época de desencantamiento del mundo, donde la religiosidad se despliega en todas direcciones, lejos de los dogmas y de las iglesias. Las vías adolescentes de la consideración del ideal son diversas. Ellas están expuestas a una extraña soledad en relación con la heterogeneidad contemporánea del objeto religioso pero también basculan en posturas rígidas y fundamentalistas. Ellas son muy a menudo las más complejas, clivadas y condenadas a una creatividad autárcica. Este artículo, nos da algunas ilustraciones, de la paradoja adolescente en el universo contemporáneo ; en el cual la rigidez y la fluidez intentan cada cual de abordar el objeto religioso que se ha vuelto incomprensible y difuso.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 801-813.

Odile Falque, Anne Tassel : ideal versus ídolo

En este número « Ideal & ídolo » los autores han sido llevados a declinar las diferentes variaciones que aclaran la dinámica de las relaciones entre ideal, ídolo e ideal religioso. Se aborda las relaciones entre  encarnación y des idealización, la fuerza de trasformación del ideal y el « momento religioso » del Yo. Ello focalizándose en la figura histórica del mito de una infancia ideal y eternal ; Michael Jackson nos obliga a repensar  la función post moderna del ídolo a la adolescencia.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 791-800.

Vincent Cornalba : the adolescent girl, figure(s) of’evanescence

This review of the collection of articles directed by Sébastien Dupont and Hugues Paris emphasizes the adolescent girl’s aspect of evanescence, as it has been explored and exploited by contemporary cinema. The adolescent girl appears to be an expression of what eludes total understanding. The different figures of the adolescent girls, exhibited by the cinematic work, attest to an effect of diffraction which is linked to the experience of drives imposed on the subject.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 1033-1046.

Philippe Givre : Michael Jackson : raw fantasies

Michael Jackson’s life was akin to a long one man show that ended when he was barely fifty years old. What did the adolescence of the star represent, for himself first of all ? Indeed, the physical transformations of puberty will for him generate massive anxieties, causing virulent and repeated attacks against his own body, finally leading to a genuine destruction of his physical appearance. His inability to accept these inherent elements of puberty were nevertheless counterbalanced by the sublimatory value of his artistic creativity. Thus the moonwalk, the artist’s true signature, an acted and performed expression, may be the translation of fantasy scenario closely tied to the trauma of puberty and maternal castration. Recourse to a phenomenon of « extimization » of internal reality could thus have manage to produce a sublimated actualization of fantasies transformed in the fire of his esthetic creation.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 1005-1030.

Florian Houssier : Michael Jackson, from moonwalk to the fetishized body

In the course of his career Michael Jackson became a planetary pop music icon. His journey and, above all, what he showed in his music videos enable us to bring out two central aspects illustrating the impasse of the elaboration of adolescent processes overlaying a failure of the integration of the genital body : the failure of the sex-differentiated encounter with an underlying phobia of women and the fetishization of the body through the choice of isolated organs as a way of preserving the omnipotent infantile body associated with the disavowal of castration.

Adolescence, 2013, T. 31, n°4, pp. 995-1004.