En este articulo, se aborda, la manera en que los adolescentes imaginan el porvenir viendo el presente y se apropian del tiempo a través los problemas actuales ligados al medio ambiente. A partir de dos situaciones clínicas, los autores buscan demostrar cómo es que los adolescentes asumen el fin de un mundo: se opera un acercamiento entre el planeta y la institución. ¿Cuales son las capacidades a proyectarse, en función de transmisiones y de sus posibilidades a transformarse?
La preocupación ecológica de los adolescentes de hoy en día es aclarada por la reflexión contemporánea filosófica y sociológica sobre la dependencia del hombre al medio ambiente. Si ello es denegado por la modernidad es remarcado por el sicoanálisis. También se comprende desde un punto de vista intra-psíquico a través de la deuda hacia los ascendientes y de la culpabilidad aferente. El compromiso hacia la causa ecológica podría permitirles de reanudad los vínculos interrumpidos en un verdadero “retorno a los orígenes”.
Lo real no es solamente el exceso que nos invade o nos desborda, si no es también aquello que no es percibido ni otorgado suficientemente y que siempre nos escapa. Lo real a la escala real o colectiva es lo racional económico y su positivismo irrealista.
Para parar la ruptura del economismo ambiente que desencanta nuestra realidad. El arte como falsificación de la realidad es un recurso útil e incluso una via de socorro para reinventar el mundo y si mismo; pero si no se mantiene en la tangente de los limites internos y externos de lo real, ello nos mantiene en lo absurdo y la destructividad. El sicoanálisis hoy en dia no puede tener una sola indicación: el desencanto frente a la realidad. La aventura que propone al sujeto que quiere probar de la vitalidad de la verdad y de la libertad libre de confrontarse al dolor y sobrellevarlo para evitar de tener “realmente” miedo.
El confinamiento ha sido un revelador químico de la calidad de la relación que los adolescentes tienen con sus padres. Algunos han sufrido del hecho de ser cantonados a una proximidad penosa con ellos. Y Unos tantos han continuado de verse en grupo sin preocuparse de las precauciones sanitarias. Des lockdown parties se han mantenido de manera clandestina como muchas otras fiestas después del des confinamiento sin tener en cuenta los gestos de prevención. El articulo analiza las transgresiones, como una manera de fabricar la intensidad de ser y ello dentro una ambivalencia “Yo se pero bueno”.
El objetivo de éste artículo es de vincular la entrada a la pubertad a la doble misión del adolecente de inscribirse en el mundo tal como existe, y ello encontrando las modalidades a la expresión de una pulsión vivida sobre un modo que será singular por siempre. Las repercusiones de un compromiso, provocan la búsqueda de un nexo justo entre vinculo y desvinculo, ello constituye una dialéctica necesaria por medio de la cual se define la inscripción del ser humano al mundo.
Por medio del caso de una adolescente quien sufre del peligro ecológico, se trata de demostrar que a la hora del periodo antropoceno, un malestar ecológico es susceptible de aparecer en los adolescentes. Reconocer al interior de la cura la realidad de la amenaza que pesa sobre el planeta permite de visualizar las identificaciones y los fantasmas que pueden ser asociados.
La pasividad adolescente parece haber quedado atrás, y ello, con la emergencia de una juventud ciudadana que se ha movilizado por la defensa de la vida; sin embargo la salvaguardia del contenedor, conlleva un costo extremo para el sujeto en desarrollo. Si el adulto no logra dar seguridad por el mismo, como lo muestra la clínica de ciertos adolescentes suicidas. Así, los reproches hacia los adultos de estos adolescentes suicidas, no pueden hacerse más que a través el paso al acto dejando del lado las palabras y las acciones.
Astonishment and surprise are motors for psychic rebinding. Through the bonus of pleasure these technical tools give rise to, they permit us to offer a new narration of what is causing the problem. These concepts are all the more useful in that they enter into the framework of puberty. The psychotherapist must do more to maintain a great capacity for astonishment and surprise in order to foster new possibilities for psychic binding, while avoiding the ever present risk of fright.
Using two very different clinical cases, this article offers an anthropological exploration of contemporary conceptions of youth. These conceptions are linked to the opening up of places of confinement and to the promotion of individual autonomy. They are unevenly distributed according to social milieu and gender. Faced with threats to the environment, the tendency of individual capacities to double down on the consumption of resources and on the culture/nature dualism is becoming a problem.
This article, as an extension of D. W. Winnicott’s theory of the environment, analyzes in our hypermodernity the opposition between individual and collective expressions of the antisocial tendency, the two central aspects of which are busyness and the destruction of nature. We will thus show how the process of adolescent subjectivation requires one to survive a lost planet by creating free planets. An account of a clinical case will illustrate our ideas.
Adolescence, 2021, 39, 1, 187-198.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7