El articulo presenta el fracaso del proceso de la creación adolescente y la reaparición de dicho proceso en forma de actos violentos y monstruosos a partir de una sensorialidad desvastada en su primera infancia. Ello es presentado a partir del caso de un post adolescente asesino y violador después de la muerte. La sicopatología estructural, es insuficiente para dar cuenta de esos casos. Sin embargo la psico-criminología psico-dinámica intenta describir un lenguaje del cuerpo y del acto antes de la « encarcelación » y el tratamiento multidimensional que tal vez permitiría encontrar a esos sujetos una parte de humanidad.
A la luz de la clínica dicha de los estados límites, el autor interroga un cierto número de nociones que se inscriben en la relación del cuerpo y de la psiqué, así tenemos la percepción, la sensorialidad,, la sensualidad, la representación, la emoción, el afecto y el autoerotismo.
Se dá una importancia particular a la plaza que ocupa la sensualidad infantil en vínculo con la instauración del autoerotismo puesto que la sensorialidad es a menudo confundida con la sensualidad. Esas nociones, todavía representan hoy en día una gran parte de las dificultades que encuentra la investigación psicoanalítica. Ellas mantienen un vínculo estrecho con el movimiento pulsional ; pero la oposición que a menudo se afirma entre lo sensorio-perceptivo y lo intelectual no siempre se justifica.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7