El inicio de la adultez se caracteriza por la capacidad de desear tener hijos y de desarrollar fantasías al respecto, y por el arte de convertirse en padre o madre. El adolescente capaz de procrear reprime o niega las representaciones incestuosas demasiado a flor de piel que podrían verse asociadas con dichos deseos y fantasías. Desde este punto de vista, el autor reflexiona en torno a las conductas patológicas que semejante convicción suscita durante la adolescencia.
Archives par mot-clé : Philippe Gutton
philippe gutton : a metamorphosis is coming to an end
he beginning of adulthood is stressed by the capacity of the fantasy and desire of having a child and the art of becoming a parent. The adolescent able of betting a child represses or denies the incestuous representations on the edge liable to be associated to them. The author ponders, within such a background, over the pathological behaviours which such an approach is liable to lead to at adolescence.
philippe gutton : mecanismos de base de la subjetivación
Trabajando sobre un material que Green resume como “ passivation ” La transformación en lo contrario y la vuelta en contra del sujeto mismo, son dos mecanismos arcaicos de base de la subjetivación, y en particular de la subjetivación pubertaria.
Para ello, la presencia de una “ tercidad ” humana específica es necesaria. La clínica del soldado adolescente es paradigmática de la organización en la cual : la ausencia de esta tercidad, la bipolaridad traumática (victima-victimario ; abusado-abusador) se repite identicamente.
PHILIPPE GUTTON : PROCESOS HOMOSEXUALES DURANTE LA PUBERTAD
DespuÈs de haber estudiado el descubrimiento de la homosexualidad de Mischima, en la confesiÛn de una m·scara, el autor nos recuerda el desarrollo de la sexualidad humana en sus dos perÌodos. Enseguida, Èl establece la diferencia entre : la homosexualidad instalada en la clÌnica del breakdown y la homosexualidad ordinaria o neurÛtica. El autor cuestiona la teorÌa del afecto de la complementaridad de los sexos y trabaja sobre la nociÛn de contingencia del objeto parcial y total. Para Èl, la elecciÛn de la sexualidad genital es m·s un asunto de poder que de erotismo. La flexibilidad de las transacciones pubertarias intrica la homosexualidad y la heterosexualidad de tal manera, que el autor se pregunta si lo que rige la elecciÛn ulterior del tipo de sexualidad es la capacidad de integraciÛn de la carga psÌquica sadomasoquista. La teorÌa se explicita a travÈs de ejemplos clÌnicos ; ella considera la evoluciÛn actual de las ideas que conciernen las minorÌas sexuales.
philippe gutton, marie-christine aubray : entre nosotros
El concepto de vínculo se define a través de los procesos terciarios tratados por Green. el « nosotros », manera intersubjetiva agranda esta definición. El uso de términos psicopatológicos y psicoterapéuticos del vínculo es más claro. Enseguida Marie-christine Aubray propone un razonamiento clínico.
philippe gutton : preambulo de una teoría de la genitalidad
El texto comprende tres partes. El arcaico genital, que es un concepto reexaminado está instalado como un proceso “ primum movens ” de la etapa pubertaria. La subjetivación o “ adolescens ” se origina en los primeros mecanismos que rigen los sentimientos originarios como : la carga afectiva, descarga afectiva y contra-carga. Los conceptos de represión y de represión originaria son particularmente estudiados en las vicisitudes de la escena pubertaria. La clínica llamada clínica du “ breakdown ” es teorizada de manera innovada. A través de la clínica, Un estudio de la función onírica va retomar los procesos en obra.
philippe gutton : espeleológo por vocación
El tema de pubertario comprende la revelación de la tercera revelación del cuerpo femenino, es la evolución pubertaria de lo maternal femenino. El autor trabaja lo que sería la metáfora maternal genital. De ordinario, los juegos eróticos de las jóvenes adolescentes constituyen la simbolización de las máscaras de la profundidad maternal . En la patología, la denegación de la metáfora está asegurada. Muchos aspectos de la fetichisación del cuerpo de la adolescente son defendidas por las prácticas de incorporación. La sexualidad de superficie es banal al comienzo de la adolescencia y puede perpetuarse. El ejemplo de André gide es interrogado.
philippe gutton : “ Resistencia al orden Impartido ”
Este número de Adolescencia, nos da la posibilidad de renovar discretamente nuestra reflexión concerniendo las condiciones de los encuentros entre adolescentes y psicoanalistas. La calle, es el significante escogido hoy día, para reflexionar a propósito del ajustamiento de marcos teóricos y la evolución cultural. De otra parte, la calle no es solamente un lugar, dónde se efectúa una apertura del encierro familiar. Tema del tratamiento ; ella es un espacio-tiempo de subjetivación “ entre congéneres ” sometidos a la “ ley de los pares ”.
philippe gutton : lo virtual y sus conductas
Lo virtual pubertario (con une “ V ” grande) sería una formulación de lo real lacanian en la metamorfosis pubertaria. Las conductas virtuales de los adolescentes las evitarían con algúnos riesgos, y sin embargo, buscando esta aspiración profunda. Las distracciones reflejan una alienación por la imágen y sus técnicas ; dónde al menos se esperaría un trabajo de subjetivación. Lo falso podría tener ventajas en la búsqueda de lo real.
philippe gutton : sufrir… para creerse
La automutilación sería un sistema de creencia que vendría a vendar la enorme dificultad a créer en su propia construcción subjetal. Un sistema simple, sobre todo si tiende a mostrar escenarios sadomasoquistas en el modelo histérico y un sistema más complejo, cuando cumple una misión fetichiste transitoria. En lo desmoronamientos narcísicos pubertarios ; los comportamientos son dramáticos