Archives par mot-clé : Lenguaje

CORNALBA VINCENT : « REDUCIDO »

El autor aborda la cuestión de un cambio en el lenguaje durante el periodo de la adolescencia ; y ello, como el inicio de la dimensión mutativa que se ejerce en el periodo pubertario. Y se considera ese cambio como la máxima expresión. La destitución de las palabras que pueden a todo momento ser eyectadas del discurso, atestigua de la falta de sentido consubstancial a todo lenguaje. Las investigaciones llevadas a cabo sobre los adolescentes consistirían a poner en evidencia la dificultad que tienen a inscribir un sentido al lenguaje y ello asegurándose de la permanencia de este. Esta obra, se inscribiría en un régimen en el cual el otro es más que nunca el garante. Es a través el otro que la dirección y la recepción serian aseguradas de una permanencia y ello a pesar de la ausencia de significado.

béatrice mabilon-bonfils : ¿que dicen los adolescentes cuando hablan… ? « jeudid aguoila ! »

El lenguaje de los adolescentes es síntoma y a la vez una necesidad interna de una elaboración psíquica e inscripción cultural y social de prácticas simbólicas. Las practicas lingüísticas no pueden reducirse a rupturas de códigos, pero constituyen un lenguaje de transito quien manifiesta tanto la necesidad urgente de comunicar como la necesidad imperiosa de no ser hallado para hacer frente a las transformaciones físicas, psíquicas y sociales que las animan. El hablar adolescente se transforma en un lugar en el cual el deseo del sujeto puede enunciarse fuera de la lengua materna y el lenguaje puede ser concebido como una representación metonímica de la identidad en gestación.

Adolescence, 2009, T. 27, n°4, pp. 959-970.

béatrice mabilon-bonfils : « las practicas numéricas » entre escritura y sociabilidad

Con la intensificación y la complexificación de las comunicaciones utilizando las nuevas tecnologías emerge un nuevo espacio público que va depasar la censura real/virtual. En un entrelace de dispositivos sociales y de comunidades particularmente virtuales. El estar juntos de los adolescente, se exprime por medio de una reconfiguración de diferentes formas de interacción utilizando « el francés tchaté ». Surge entonces la pregunta siguiente ; ¿ es que estas practicas idiomáticas numéricas constituyen un obstáculo a la adquisición de competencias de lenguaje y sociales ?

Adolescence, 2012, 30, 1, 217-229.