La autora explora los mecanismos implícitos al tratamiento de una adolescente difícil como también la construcción de un marco de intervención, teniendo en cuenta el manejo de la masividad de la transferencia hasta el acompañamiento hacia las tentativas de liberación. La trasferencia en sus diversa figuras: des armónica, negativa y lateral es considerada en referencia a los vínculos entretenidos con el objeto transicional, el cual una vez usado y abusado se deja relegar en los limbos para permitir el interés por nuevos objetos.
La clínica adolescente, pone al primer plano la sensorialidad la cual es poco estudiada en el campo psicoanalítico. A través del estudio de la situación de Tamara, exploraremos el lugar que ocupa la sensorialidad en el proceso adolescente y en las dimensiones de simbolización pero también paradójicas entre el vacio y la saturación. Ello nos permitirá de abordar ciertas pistas clínicas a través del estudio de la contratransferencia del clínico con los adolescentes que nosotros calificamos de funámbulos.
El pubertario, define una trama externa del sujeto por el instinto genital y sus expresiones sociales. El fenómeno impone un trabajo psíquico perlaborativo y modifica la situación de análisis con los adolescentes y en particular las modalidades de las transferencias y contratransferencias.
Las estrategias defensivas de los enfermos de sida ante la finitud hacen recordar claramente las estrategias que se constituyen durante la adolescencia. Se trata en ambos casos de un yo herido, atacado por fuerzas de desenlace, y de ideales infantiles que intentan disgregarse. El resurgimiento de la fantasía de inmortalidad, que se da y se desarrolla durante la revolución pubertaria, permite borrar o desconocer la herida. Mediante fragmentos de la cura de un paciente enfermo de sida, intentamos aquí mostrar cómo puede surgir dicha fantasía, y en qué medida, ante la idea de muerte anunciada, el psicoanalista puede verse desalojado de su posición de neutralidad y confrontado a su propia convicción de inmortalidad
El autor estudia la lógica del compromiso del psicoterapeuta ; más exactamente, el estudio de su contratransferencia frente a la clínica del traumatismo, tomándose en cuenta el ejemplo de Aghate. Su tratamiento se desarrolla en Rwanda, dentro una atmósfera particularmente dramática.
Revue semestrielle de psychanalyse, psychopathologie et sciences humaines, indexée AERES au listing PsycINFO publiée avec le concours du Centre National du Livre et de l’Université de Paris Diderot Paris 7